top of page

CIBERSEGURIDAD II

La ciberseguridad es el campo de la tecnología de la información asociado con la seguridad de los sistemas informáticos y la protección de datos, y en contra de ataques maliciosos o ataques informáticos en el mundo digital. Abarca amenazas al hardware, cuidado de información confidencial, cuidado de software y datos de las computadoras, incluidos robo, piratería, virus, ataques a bases de datos o incluso nuevas tecnologías y más, dependiendo del tipo de ataque. El campo de la seguridad informática ha crecido enormemente a medida que más dispositivos se habilitan para Internet y más servicios se mueven en línea. Términos como el cifrado de la información o la criptografía son cada vez más comunes, y usados para combatir el cibercrimen y las diferentes amenazas cibernéticas y al mismo tiempo proteger los sistemas de seguridad.





Los ataques cibernéticos son cada vez más comunes, ya los antivirus no son suficientes, vemos que los cibercriminales implementan ingeniería social, los emails con phishing atacan millones de emails diariamente, los hackers también quieren incorporar software malicioso en los sitios web. Por eso es importante que las empresas implementen soluciones de protección de la información.


En primer lugar, la ciberseguridad es la primera línea de defensa cuando se trata de proteger los recursos útiles de una empresa o persona. En el caso empresarial, la ciberseguridad mantiene los activos de la misma protegidos contra violaciones en sus sistemas de información, datos personales, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, información personal, copias de seguridad, etc de cualquier ataque cibernético que atente en contra de la seguridad de la información y en algunas instancias, la seguridad nacional. La ciberseguridad se trata del establecimiento de medidas de seguridad para activos de información y en contra de agentes malignos como virus informáticos. El mundo empresarial, gasta millones de dólares en esos sistemas de defensa para software y hardware.


Debido al nuevo mundo en que vivimos, con una pandemia generada por el coronavirus o covid-19, las empresas, han tenido que lanzar planes para la continuidad del negocio, para poder seguir ofreciendo servicios a sus clientes. Todos estos cambios, obligan a las empresas a tener una estrategia de ciberseguridad, para así evitar los ataques de cibercriminales en tiempo real, por ejemplo, evitando ransomware, o protegiendo el robo de identidad o robo de datos, o la suplantación de los empleados, u ofreciendo la seguridad de red.


Veamos la ciberseguridad como un muro que ponemos en la casa para evitar que entren los ladrones, todos los muros del mundo tienen grietas en el caso de la ciberseguridad estas grietas son los usuarios que caen en las trampas de la ingeniería social, es por eso que debemos de establecer políticas internas para minimizarlas.


Aun subiendo los muros de la casa lo más alto posible los malos siempre tendrán una escalera más alta y esto se vuelve un circulo en donde subimos el muro y ellos aumentan el tamaño de la escalera, es por eso que la única manera de contrarrestar estos eventos es teniendo respaldos siguiendo la regla 3, 2, 1. Actualmente no existe una cura contra el ramsomware, por lo que invertir en NAS para almacenar los respaldos es la única solución que se tiene.


9 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page